Este Plan parte de la necesidad de afrontar los grandes problemas a los que nos enfrentamos, especialmente los relacionados con el reto demográfico, la sostenibilidad de nuestro estado de bienestar y la cohesión territorial y social, desde la perspectiva de la solidaridad entre las distintas generaciones y las relaciones entre las personas de todas las edades que conforman nuestras sociedades. Identifica la gravedad de cuestiones que no han recibido la atención suficiente como la segregación por edades, la discriminación etaria, la soledad no deseada, los prejuicios y estereotipos asociados a la edad, el despoblamiento y abandono rural, que se han ido agravando con la evolución demográfica de nuestro país y el progresivo envejecimiento de la población. La propia coyuntura que estamos viviendo a raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, nos ha mostrado hasta qué punto se hace necesario revisar y reconfigurar determinados ámbitos de los servicios y espacios públicos, especialmente aquellos que afectan más directamente a las personas mayores, que han mostrado claras pruebas de inadecuación y obsolescencia.

Estos importantes y complejos desafíos demandan nuevos modos de mirar y formas innovadoras de actuar para lograr acometerlos con criterios más acordes con los principios de solidaridad, inclusión y justicia social. Es precisamente lo que ofrece este Plan, que señala los principales retos a los que responder, los objetivos que han de marcarse y las líneas de acción que es necesario emprender, todo ello desde la perspectiva intergeneracional, que abre un nuevo horizonte transformador en las políticas activas de las administraciones públicas. Una propuesta renovadora que precisa de un planteamiento transversal e intersectorial, que implica además la interacción entre el ámbito público y privado y la participación de las entidades sociales. Todo ello en un marco que incluye las distintas escalas, desde lo local y comarcal a lo provincial y regional, pero que sin duda tiene una proyección inevitable hacia el entorno estatal y europeo, al que desea contribuir esta propuesta.

Fecha: 2 de marzo a las 11:00 horas

Programa

Más Información

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Badajoz

Domicilio Social: Plaza de España 16 - 06002 - Badajoz

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.