La técnica japonesa conocida como Kintsugi o Kintsukuroi es un método empleado para reparar objetos cerámicos rotos. En lugar de intentar ocultar las fracturas, esta técnica resalta las líneas de rotura al aplicar un barniz de resina espolvoreado con polvo de oro. El término Kintsugi se puede traducir como «reparación dorada». Por consiguiente, esta técnica destaca las cicatrices dejadas por el paso del tiempo en los objetos, exaltando la belleza de estas ‘heridas de guerra’ que demuestran el uso y la vida que han tenido. Esta analogía puede aplicarse a nuestras propias vidas y experiencias, tanto en los aciertos como en los fracasos. Del mismo modo, podemos emplear este enfoque en el análisis de problemas en elementos constructivos, potenciando el conocimiento obtenido de estas situaciones problemáticas para extraer conclusiones y evitar repetir errores en el futuro. Comprendiendo esta historia y  prendiendo de nuestras malas experiencias, podemos mejorar individual y colectivamente nuestras acciones futuras.

Bajo la premisa filosófica anterior, este documento que tiene en sus manos pretende ser un instrumento divulgativo que ayude a los profesionales de la construcción a conocer cuáles son las lesiones más habituales en las fachadas revestidas, y así, conociéndolas, intentar evitarlas en las siguientes actuaciones que se acometan.

Después de más de un año de investigación en el que se ha trabajado de manera continua e intensa, se presenta este resumen de daños que pormenoriza la interrelación de cada uno de los parámetros que intervienen en cada proceso patológico. Se trata de una investigación que (ya sea por su elevadísimo número de casos -5.115- o por la magnitud multifocal del análisis estadístico) es pionera respecto a otros estudios de investigación que se realizan habitualmente.

Se anima a que después de la lectura de este informe, se complete la información técnica con la consulta de otra serie de publicaciones redactadas por el mismo autor y editadas también por la Fundación Musaat, como son: la Biblioteca de Técnicos Noveles (serie de fachadas) y los Documentos de Orientación Técnica en Edificación (capítulo de fachadas).

Autor: Manuel Jesús Carretero Ayuso

Acceder a la Publicación

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Badajoz

Domicilio Social: Plaza de España 16 - 06002 - Badajoz

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.